Blog
Cómo se llega a trabajar de Factor de Circulación
- 25 de julio de 2025
- Publicado por: jcologin
- Categoría: Novedades

Introducción
Proceso largo: Aproximadamente 10-11 meses desde el examen (noviembre) hasta el inicio del trabajo efectivo (septiembre del año siguiente).
El proceso para acceder al puesto de Factor de Circulación de Entrada en ADIF es un procedimiento complejo que requiere superar múltiples fases. Esta guía combina información oficial de las bases de la convocatoria con experiencias reales del proceso.
Importante: No confundir “Factor de Circulación de Entrada” con “Factor de Entrada” – son perfiles diferentes con funciones distintas.
FASE 1: Inscripción y Preparación al Examen
Requisitos Generales
- Nacionalidad española, UE o habilitación para trabajar en España
- Edad mínima: 18 años (por requerir habilitación profesional)
- Titulación: Bachiller, Técnico FP o Graduado ESO + 4 años experiencia como auxiliar de circulación
- Capacidad psicofísica adecuada
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
Proceso de Inscripción
Plazo de inscripción:
17 de julio – 7 de agosto de 2025
Tasa de examen:
15,57 € (con posibles exenciones)
Documentación necesaria (solo en casos específicos):
- • Excedentes voluntarios de Adif
- • Experiencia ferroviaria en RENFE
- • Personas con discapacidad que soliciten adaptación
- • Personas exentas del pago de tasa
Preparación del Examen
Temario disponible en:
www.adif.es – Enlace directo: http://cfv.adif.es/FTPEnlace/temarios-po
FASE 2: Examen de Oposición
Fecha y Sedes del Examen
Fecha:
Domingo (ejemplo: 10 de noviembre)
Horario:
• Apertura: 10:00h
• Inicio: 10:45h
• Duración: 1h 30min
Sedes por residencia:
- • Barcelona: Cataluña, Aragón, Castellón
- • León: Galicia, Asturias, Cantabria, León, Palencia, Valladolid, Zamora
- • Sevilla: Andalucía
- • Madrid: Resto de España
Estructura del Examen
Puntuación total: 200 puntos
Prueba Común:
- • Test Psicométrico: 40 puntos
- • Test de Inglés: 40 puntos
- • Test Conocimientos Generales: 60 puntos
Prueba Específica:
- • Test Específico Factor Circulación: 60 puntos
Requisitos mínimos:
- • Mínimo 100 puntos totales (50%)
- • Mínimo 40% en cada test individual
- • Fórmula: Aciertos – (Errores/3)
Normas del Examen
Prohibido:
- • Dispositivos electrónicos (móviles, relojes digitales)
- • Salir del aula una vez iniciado el examen
- • Hablar, copiar o hacer señas
Permitido/Obligatorio:
- • Bolígrafo azul o negro tipo BIC
- • DNI/Pasaporte en vigor
- • Reloj analógico (recomendado)
FASE 3: Resultados y Baremo de Méritos
Cronología de Resultados
25 de noviembre:
Publicación plantillas correctoras y plazo de alegaciones (3 días hábiles)
16 de diciembre:
Resolución definitiva del tribunal sobre alegaciones
20 de enero:
Resultados provisionales de la Fase 1ª + Inicio cumplimentación baremo
30 de enero:
Resultados definitivos de la Fase 1ª
Baremo de Méritos (Máximo 30 puntos)
Experiencia profesional (hasta 20 puntos):
En ADIF/ADIF AV:
- • Misma categoría: 0,055 puntos/día (máx. 20 pts)
- • Otra categoría: 0,014 puntos/día (máx. 5 pts)
Otras empresas:
- • Funciones acordes: 0,021 puntos/día (máx. 15 pts)
Otros méritos (hasta 10 puntos):
- • Títulos de FP Grado Superior
- • Haber superado pruebas anteriores
- • Habilitaciones FOM en vigor
- • Otros según categoría específica
Proceso de Subsanación
Plazo: 24-28 de abril
Adjuntar documentación acreditativa de requisitos y méritos no aportados inicialmente
Tipos de alegaciones:
- • Alegación titulación
- • Alegación experiencia (indicar entidad)
- • Alegación habilitación Orden FOM
- • Otras según caso específico
Resultados Finales
21 de mayo:
Relación definitiva de preseleccionados Factor de Circulación de Entrada
FASE 4: Reconocimiento Psicofísico (Abril)
Importante: Te llamarán aproximadamente en abril para realizar este reconocimiento
Requisitos Generales
NO deben padecer enfermedad ni tomar medicación que cause:
- • Pérdida repentina de la conciencia
- • Disminución de la atención o concentración
- • Incapacidad repentina
- • Pérdida del equilibrio o coordinación
- • Limitación significativa de la movilidad
Requisitos de Visión
Agudeza Visual:
- • Lejana: 0,800 binocular (mín. 0,300 ojo peor)
- • Intermedia y próxima: suficiente
- • Corrección máxima: +5/-8 dioptrías
Condiciones Adicionales:
- • Sentido cromático normal (test Ishihara)
- • Visión estereoscópica normal
- • Campo visual completo
- • Sin enfermedades progresivas
Crítico: NO daltonismo – es motivo de exclusión automática
Requisitos de Audición
Límites audiométricos:
- • Pérdida media (500, 1000, 2000 Hz): máx. 40 dB H.L.
- • Excepción: 45 dB H.L. en un oído si el otro ≤ 30 dB H.L.
- • Pérdida a 4000 Hz: máx. 60 dB H.L.
- • Excepción: 70 dB H.L. en un oído si el otro ≤ 50 dB H.L.
Evaluación Psicológica
Aptitudes evaluadas:
Cognitiva:
- • Atención
- • Concentración
- • Memoria
- • Razonamiento
Psicomotora:
- • Velocidad de reacción
- • Coordinación psicomotora
Personalidad:
- • Autocontrol emocional
- • Fiabilidad
- • Responsabilidad
- • Autonomía
Pruebas Analíticas
Controles de sustancias:
- • Análisis de orina
- • Análisis de sangre
- • Controles aleatorios posteriores una vez en la empresa
Importante: Antidepresivos y otras medicaciones pueden dar positivo
FASE 5: Adjudicación de Plazas (Julio)
Hasta este momento no conoces las ubicaciones disponibles – es cuando se publican las plazas ofertadas
Publicación de Plazas (3 julio)
Ejemplo de distribución:
- • Sevilla Santa Justa: 15 plazas
- • Barcelona Estación de Francia: 29 plazas
- • Madrid Atocha: 35 plazas
- • Córdoba: 1 plaza
- • Valencia: 8 plazas
- • Etc…
Sistema de Solicitud Telemática
Plazo: hasta 8 julio a las 23:59h
Debes ordenar del 1 al XXX tu orden de preferencias de plazas
Ejemplo práctico:
Si estás clasificado en el puesto 50, matemáticamente solo necesitas solicitar hasta que sumes 50 plazas totales.
Funcionamiento del Sistema
Ejemplo de adjudicación (clasificado nº 50):
Tu orden de preferencia:
- 1. Córdoba (1 plaza)
- 2. Sevilla Santa Justa (15 plazas)
- 3. Barcelona Estación Francia (29 plazas)
Riesgo:
Si UNA persona de las 49 que van delante quiere Córdoba con prioridad superior → pierdes Córdoba
Riesgo:
Si 15 personas de las 49 restantes eligen Sevilla antes que tú → pierdes Sevilla
Resultado:
Matemáticamente solo podrías adjudicar Barcelona (29 plazas disponibles)
Adjudicación Provisional (17 julio)
Proceso:
- • Publicación de adjudicación provisional
- • Plazo de 3 días naturales para reclamaciones
- • Resolución de reclamaciones
- • Adjudicación definitiva
FASE 6: Firma de Contrato y Plazas Provisionales
Convocatoria para Firma
Lugar:
Madrid – Firmado presencialmente
Tipo de contrato:
Contrato indefinido a tiempo completo
Concepto de Plaza Provisional
¿Por qué provisional?
Las plazas ofertas son aquellas liberadas por jubilaciones. Es justo que se oferten internamente antes de ser definitivas para nuevos empleados.
Implicaciones:
- • Accedes directamente a la plaza liberada
- • Personal con más antigüedad puede quitártela en movilidad interna
- • Participación obligatoria en primer proceso de movilidad
- • Resultado del proceso = plaza definitiva
Proceso de Movilidad Interna Obligatoria
Timing:
Desde unos meses hasta 1,5 años después de acceder a la empresa
Proceso:
- • Todas las plazas OEP + plazas liberadas para movilidad
- • Nuevo orden de preferencias obligatorio
- • Personal con más antigüedad puede acceder a tu plaza
- • Resultado = plaza definitiva
- • NO se permite ascenso en este primer proceso
FASE 7: Curso de Habilitación de Responsable de Circulación
Durante todo el curso ya tienes contrato firmado y cobras nómina (parcial, sin complementos)
Selección de Sede de Formación
Solicitud telemática independiente:
La sede de formación es independiente a tu plaza provisional adjudicada
Criterios de adjudicación:
Cupo prioritario:
No solicitas hotel ni gastos → tienes preferencia
Cupo subsidiario:
Necesitas hotel/gastos → asigna la empresa según conveniencia
Duración y Contenido
Duración: 3-4 meses
Base legal:
Orden FOM 2872/2010 – Habilitación “Responsable de Circulación”
Contenido:
- • Normativa ferroviaria completa
- • Conceptos ferroviarios esenciales
- • Procedimientos de seguridad
- • Situaciones degradadas
- • Mucho más que el temario de oposición
Examen de Habilitación
Estructura del examen:
Parte 1: Conceptos Ferroviarios
35 preguntas
Parte 2: Normativa Ferroviaria
50 preguntas
Requisitos:
- • Mínimo 70% de aciertos
- • No restan los errores
- • Lugar: sede de formación
Oportunidades de Recuperación
Primera oportunidad:
Si suspendes → segunda oportunidad en Madrid
Segunda oportunidad:
Si suspendes → revocación del contrato
Cursos Complementarios
Tras superar el examen:
- • Cursos a distancia (online)
- • Plataforma: Microsoft Teams
- • No requieren examen
- • Son trámites obligatorios
- • No ponderan en la calificación
FASE 8: Periodo de Prácticas Supervisadas
Ubicación de Prácticas
Lugar:
Tu destino provisional adjudicado
Doble periodo para CRC/Puesto de Mando:
Importante: Si adjudicaste plaza en CRC o Puesto de Mando, debes realizar:
- 1. Prácticas en estación del ámbito del CRC
- 2. Prácticas en el propio CRC (alcance)
Libreta de Prácticas
Contenido:
- • Experiencia práctica de funciones del responsable de circulación
- • Aplicación de situaciones degradadas
- • Evaluación del desempeño práctico
- • Registro de actividades realizadas
Supervisión de Prácticas
Doble supervisión:
Titular que imparte:
Trabajador que está realizando su turno normal y supervisa las prácticas
Formador que tutela:
Responsable oficial de las prácticas y posterior evaluación
Examen Oral Final
Características:
- • Evaluador: mismo formador que tutela las prácticas
- • Basado en la libreta de prácticas completada
- • Evaluación de conocimientos prácticos
Oportunidades:
Si no superas el examen oral, tienes una segunda oportunidad
Obtención de la Habilitación
Al superar el examen oral:
- • Entrega de habilitación de “Responsable de Circulación”
- • Listo para comenzar a trabajar en turno normal
- • Acceso a nómina completa con todos los complementos
FASE 9: Inicio del Trabajo Efectivo
Condiciones de Trabajo
Nómina completa:
Una vez comienzas en turno normal, ya puedes cobrar la nómina con todos los complementos reales y completos
Diferencia salarial:
Durante el curso de habilitación cobras nómina parcial (sin complementos). Al empezar a trabajar efectivamente, accedes a la nómina completa.
Composición del salario:
- • Salario base
- • Complementos de turnicidad
- • Complementos de responsabilidad
- • Otros complementos según destino
Cronología Completa
Timing aproximado:
- • Noviembre: Examen de oposición
- • Abril: Reconocimiento psicofísico
- • Julio: Adjudicación y firma contrato
- • Septiembre: Inicio curso habilitación
- • Diciembre-Enero: Examen habilitación
- • Febrero-Marzo: Prácticas supervisadas
- • Abril-Mayo: Inicio trabajo efectivo
Total: Aproximadamente 18 meses desde el examen hasta el trabajo efectivo con nómina completa
Información Adicional Importante
Aspectos Críticos
- • Proceso muy largo (18 meses aprox.)
- • Daltonismo = exclusión automática
- • Medicación antidepresiva puede ser problemática
- • Dos oportunidades máximo en exámenes
- • Participación obligatoria en movilidad interna
Puntos Positivos
- • Contrato indefinido desde firma
- • Nómina durante todo el proceso formativo
- • Formación completa y reglada
- • Estabilidad laboral a largo plazo
- • Posibilidades de ascenso posterior
Guía elaborada con información oficial de las bases de convocatoria y experiencias reales del proceso
La información puede variar según la convocatoria específica. Consulte siempre las bases oficiales.