Blog
¿Cuántas personas se presentan a las Oposiciones de ADIF para los perfiles de Personal Operativo? ¿Es fácil aprobar?
- 10 de marzo de 2025
- Publicado por: jcologin
- Categoría: Sin categoría

En el siguiente blog, le vamos a ofrecer una serie de cuadros, con todas las estadísticas disponibles sobre la reciente OEP 2024, donde analizaremos todos los datos sobre:

Análisis de la OEP 2024 de ADIF: ¿Son unas oposiciones viables?
La OEP 2024 de ADIF presenta una serie de datos que nos permiten evaluar la viabilidad de estas oposiciones en comparación con otras. Para ello, analizaremos tres aspectos clave:
- Número de plazas ofertadas y admitidos definitivos
- Porcentaje de presentados y aprobados
- Notas de corte y su impacto en la dificultad
1. Relación entre plazas ofertadas y admitidos definitivos
Uno de los factores más importantes al evaluar la viabilidad de unas oposiciones es la cantidad de plazas disponibles en comparación con el número de personas admitidas al examen. A mayor cantidad de plazas y menor número de admitidos, más accesible es la oposición.
- Factor de Circulación: Es el perfil con más plazas ofertadas (376), pero también con un alto número de admitidos definitivos (8.008). Esto sugiere una alta competencia, aunque la tasa de aprobados es del 51,29%, lo que indica que la mitad de los aspirantes logra superar la prueba, lo cual no es una estadística muy positiva. Quizá, que haya un temario tan técnico que requiera la ayuda de un experto en la materia hace que sólo aquellos aspirantes que se preparan con una academia o preparador especializado puedan superarla.
- Ayudante Ferroviario: Se ofertaron 204 plazas, con 682 admitidos definitivos, lo que representa una competencia menor en comparación con otros perfiles. El 61,92% de los presentados aprobaron, lo que lo convierte en una oposición accesible.
- Infra/Eléctricos: Con 291 plazas y 1.617 admitidos definitivos, la competencia sigue siendo elevada, y la tasa de aprobados es del 48,02%.
- Infra/Teleco: Solo 49 plazas, con 504 admitidos. Un 26,45% logra aprobar, lo que la convierte en una oposición difícil.
- Maquinista: Se ofertaron solo 5 plazas, con 231 admitidos, lo que representa una elevada competencia. Sin embargo, la tasa de aprobados es del 83,82%, una de las más altas.
- Administrativo: De las 40 plazas ofertadas, hubo 2.425 admitidos definitivos, y la tasa de aprobados fue del 53,59%, una cifra intermedia en dificultad.
2. Porcentaje de presentados y aprobados
El porcentaje de aprobados es un indicador clave de la dificultad de una oposición. Aquellas que tienen un alto porcentaje de suspensos pueden ser consideradas más exigentes.
Algunas conclusiones clave:
- Perfiles como Maquinista y Ayudante Ferroviario tienen tasas de aprobados elevadas (83,82% y 61,92%, respectivamente), lo que los hace más viables.
- En cambio, perfiles como Infra/Teleco (26,45%) y Controlador (35,59%) muestran una mayor dificultad de acceso. Esto tiene que ver con una menor cualificación, sobre todo en el ámbito del inglés, de los aspirantes a los perfiles. Esto ha sido sucesivo con los años y normalmente se suele bajar la nota de corte de la parte de inglés para permitir cubrir los puestos ofertados.
- Las oposiciones con más plazas suelen tener tasas de aprobados iguales o superiores al 50%, lo que indica que no son extremadamente selectivas en comparación con otras oposiciones de la administración pública. Eso sí, aprobar, no es sinónimo de conseguir plaza, pero te otorgará 5 puntos extra en la siguiente convocatoria para el mismo perfil.
3. Notas de corte y su impacto en la dificultad
Las notas de corte estimadas para 2024 refuerzan la percepción de dificultad. Por ejemplo:
- Infra/Teleco tiene una nota de corte estimada de 120-125, lo que indica un alto nivel de exigencia. También indica una menor cualificación en el apartado de idiomas en cuanto a los aspirantes.
- Factor de Circulación tiene una horquilla de 161-166, que, aunque alta, permite que más aspirantes consigan aprobar. Este dato, también indica que es el perfil más solicitado, y cuyos aspirantes cuentan con una mayor cualificación de media.
- Oficial Administrativo de Entrada tiene una de las notas de corte más elevadas, y aunque la tasa de aprobados es alta, es necesario contar con experiencia laboral o titulaciones específicas para acceder a este perfil.
Conclusión: ¿Son unas oposiciones viables?
Comparando estos datos con otras oposiciones de la administración pública, las oposiciones a ADIF tienen características interesantes:
✅ Más plazas en comparación con otras oposiciones estatales, como auxiliar administrativo, donde la competencia suele ser mucho mayor.
✅ Tasas de aprobados relativamente altas en perfiles como Factor de Circulación, Ayudante Ferroviario y Maquinista.
❌ Algunas especialidades presentan una competencia feroz, como Infra/Teleco y Controlador, donde menos del 40% logra aprobar. Llevar un buen nivel de inglés al examen es muy necesario en estos perfiles.
❌ Las notas de corte en algunos casos son bastante elevadas, lo que obliga a una preparación intensa. Quizá sea necesario contar con el apoyo de una academia o preparador especializados en la materia.
Si se comparan con otras oposiciones del sector público, estas oposiciones ofrecen más oportunidades de obtener plaza en comparación con cuerpos administrativos, docentes o sanitarios, donde el ratio de aspirantes por plaza suele ser mucho más alto. Sin embargo, es fundamental elegir bien el perfil al que opositar, ya que algunos presentan una dificultad mucho mayor que otros.
Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros.