Blog
Preguntas Frecuentes – OEP 2025 Adif
- 25 de julio de 2025
- Publicado por: jcologin
- Categoría: Novedades

Información General de la Convocatoria
Total de plazas: 1.037 plazas (987 de autorización 2025 + 50 de OEP 2023)
Distribución: 906 cupo general + 81 cupo discapacidad (+ 25 adicionales OEP 2023)
Fecha de publicación: Julio 2025
Plazo de ejecución: Máximo 2 años desde la publicación
Índice de Contenidos
1. Información General
¿Quién puede participar en la convocatoria?
Todas aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria (puntos del 1 al 4 del Apartado I de las Bases de Convocatoria), así como los requisitos específicos que, en cada caso, se establecen en el apartado requisitos de cada categoría profesional descrita en el Anexo I de las Bases de Convocatoria.
Comprueba que dispones de la titulación exigida para cada perfil según el Anexo I de las Bases de la Convocatoria, en el apartado “Requisitos”. Te informamos que puedes consultar tu titulación en la web www.todofp.es. También puedes consultar la familia a la que pertenece tu titulación a través del enlace Familias Profesionales de los distintos títulos de Formación Profesional. Si no reúnes alguno de los requisitos exigidos para la participación en la convocatoria, serás eliminado/a de la misma después de haber superado las pruebas selectivas.
¿Cuántas plazas se ofrecen en total y cómo se distribuyen?
Se ofrecen un total de 1.037 plazas distribuidas de la siguiente manera:
- 987 plazas de la autorización 2025 (906 cupo general + 81 cupo discapacidad)
- 50 plazas de la Oferta de Empleo Público 2023 (25 cupo general + 25 cupo discapacidad)
- 20 plazas adicionales del cupo reservado para discapacidad intelectual (pendientes de publicación posterior)
Las plazas se distribuyen entre Personal Operativo (740 plazas), Cuadro Técnico (198 plazas) y Técnicos (49 plazas).
¿Puedo inscribirme a varias categorías profesionales de esta convocatoria?
Podrás cumplimentar tantas solicitudes de participación como categorías profesionales consideres, pero deberás tener en cuenta que las pruebas selectivas pertenecientes a la FASE 1ª DE OPOSICIÓN de esta convocatoria podrán ser simultáneas.
¿Qué categorías profesionales están disponibles en esta convocatoria?
Las categorías profesionales incluyen:
Personal Operativo:
- Factor de Circulación de Entrada
- Ayudante Ferroviario
- Montador Eléctrico de Instalaciones de Seguridad
- Oficial Celador Línea Electrificada de Entrada
- Oficial de Subestaciones y Telemandos de Entrada
- Oficial de Telecomunicaciones de Entrada
- Maquinista
- Delineante de Entrada
- Factor de Entrada
- Oficial Administrativo de Entrada
- Controlador Programador de Entrada
Cuadro Técnico y Técnicos:
- Área Jurídica
- Área Económica
- Área de Gestión
- Prevención de Riesgos Laborales
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Telecomunicaciones
- Informática
- Comunicación
2. Requisitos y Condiciones
¿Cuáles son los requisitos generales para participar?
- Nacionalidad: Española, de un Estado miembro de la UE o estar habilitado para la libre circulación de trabajadores
- Edad: Tener cumplidos 16 años (18 para categorías que requieran habilitación profesional, 20 para Maquinista) y no exceder la edad máxima establecida en convenio colectivo
- Titulación: Estar en posesión del título requerido en el Anexo I antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes
- Capacidad psicofísica: Poseer la capacidad para el desempeño de las funciones del puesto
- Antecedentes: No haber sido separado del servicio de entidades públicas ni estar inhabilitado
- Compatibilidad: No pertenecer como personal laboral fijo de Adif al mismo grupo y área funcional
¿Cuándo debo tener cumplidos los requisitos?
Todos los requisitos deberán cumplirse en el día de finalización del plazo de admisión de solicitudes de participación (7 de agosto de 2025) y ser mantenidos durante todo el proceso selectivo hasta el momento de toma de posesión del puesto obtenido. Si no reúnes alguno de los requisitos exigidos para la participación en la convocatoria, serás eliminado/a de la misma. La documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos deberás presentarla una vez hayas superado la FASE 1ª DE OPOSICIÓN.
¿Las personas cuyo idioma nativo no sea el castellano deben acreditar el idioma castellano?
De acuerdo con lo previsto en el artículo 9 del Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo, los/las aspirantes que no posean la nacionalidad española y no sea deducible de su origen el conocimiento adecuado del castellano, no deberán realizar una prueba previa de conocimiento de este, ya que las pruebas selectivas establecidas en la presente convocatoria implican por sí mismas la demostración de un conocimiento adecuado del castellano.
Excepción: Se exceptúan aquellos puestos que conllevan la necesaria obtención de alguna o algunas de las habilitaciones profesionales reguladas en la Orden FOM/2872/2010, por lo que los interesados cuyo idioma nativo no sea el castellano, por razones de seguridad en la circulación deberán acreditar el requisito de conocimiento del idioma castellano correspondiente al nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
¿Qué requisitos específicos se exigen para cada categoría profesional?
Cada categoría profesional tiene requisitos específicos de titulación. Algunos ejemplos:
- Factor de Circulación: Título de Bachiller, Técnico F.P. o Graduado en ESO (más 4 años experiencia como auxiliar de circulación)
- Ayudante Ferroviario: F.P. Grado Medio/Superior en familias Edificación y Obra Civil, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento
- Maquinista: Licencia de conducción y certificado/categoría B o diploma que acredite conocimientos generales para la categoría
- Delineante: Técnico Superior en Proyectos de Edificación u Obra Civil
Importante: Todas las categorías requieren prueba de inglés nivel orientativo A2 del MCERL y superar requisitos psicofísicos específicos.
3. Proceso de Inscripción
¿Cuál es el plazo de inscripción?
El plazo de inscripción es desde el día 17 de julio hasta el 7 de agosto de 2025 inclusive. El período improrrogable de pago para el ingreso de las tasas de examen, por parte de las personas interesadas, coincidirá con el plazo de admisión de solicitudes de participación.
¿Cómo se realiza la inscripción?
Tienes disponible en la página web de Adif una Guía (Instrucciones para formalizar la inscripción) que te ayudará a cumplimentar correctamente la solicitud de inscripción. Así mismo, sigue con atención las indicaciones de la aplicación que te indicará cuándo debes adjuntar documentación y si has introducido algún dato erróneamente. Ten en cuenta que, una vez finalizado el periodo de inscripción, no podrás realizar ningún cambio en la misma.
Enlace de inscripción: www.adif.es
He cometido un error al realizar la inscripción, ¿se puede modificar la solicitud?
Una vez finalizado el periodo de inscripción, no podrás realizar modificaciones, ni añadir información, salvo en los siguientes supuestos:
MODIFICACIONES DURANTE TODO EL PROCESO SELECTIVO:
- Supuesto 1: Cambios en los datos de contacto (correo electrónico o teléfono) a través de “Consulta estado participación”
- Supuesto 2: Cambio en los datos personales enviando comunicación “MODIFICACIÓN DE DATOS EN LA SOLICITUD” a través del enlace “Comunicaciones del candidato”
MODIFICACIONES SOLO DURANTE EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
- Supuesto 3: Cambio en datos personales, de contacto, académicos y profesionales en la pestaña “Modificar datos”
- Supuesto 4: Cambio en documentación adjunta desde ‘Consulta estado participación’, botón “Documentación”
¿Cómo accedo a la Consulta estado participación?
Para acceder a la “Consulta estado participación” en la página web de la convocatoria deberá introducir el Número de documento de identificación (1) y el Código de participación (2) que aparecen en su solicitud.
4. Documentación Necesaria
¿Qué documentación tengo que aportar durante la inscripción?
En el proceso de solicitud no se debe adjuntar ningún tipo de documentación a excepción de los siguientes casos:
- Excedentes voluntarios de Adif
- Personas que adquirieron experiencia ferroviaria en RENFE en los Regimientos de Movilización y Prácticas hasta la 45ª Promoción o Zapadores Ferroviarios hasta la 27ª Promoción o en las Escuelas de Aprendices
- Trabajadores cuya relación laboral con RENFE o ADIF se extinguió como consecuencia de declaración de incapacidad permanente
- Personas que, no teniendo la nacionalidad española, la de un Estado miembro de la UE o la de un Estado al que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, estén incluidas entre los sujetos admitidos a participar
- Personas que están exentas del pago de la tasa
- Personas con discapacidad mayor o igual al 33% que soliciten una adaptación
- Personas cuyo idioma nativo no sea el castellano que pretendan optar a puestos que implican habilitaciones profesionales
¿Qué documentación debo presentar una vez superada la Fase 1ª de Oposición?
Una vez superada la Fase 1ª de Oposición, deberás presentar la siguiente documentación acreditativa:
- DNI/pasaporte o documento de nacionalidad
- Título académico exigido o acreditación supletoria
- Vida laboral actualizada
- Informes y certificados para probar funciones y experiencia profesional según modelo oficial (Anexo VII)
- Declaración jurada (Anexo V)
- Documentación específica adicional según casos especiales (nacionalidad, homologaciones, adaptaciones por discapacidad)
¿Qué tipos de documentación puedo subir durante la inscripción en casos especiales?
Para incluir la documentación en casos especiales, las personas candidatas podrán hacerlo al rellenar su solicitud de inscripción. Los tipos de documentación disponibles son:
- Acreditación reúne condiciones de trabajo en España
- Acreditación nivel B1 de castellano
- Documentación solicitud adaptaciones tiempos/medios
- Acreditación relación con Adif o experiencia ferroviaria
- Documentación acreditativa discapacidad
- Acreditación familia numerosa
- Acreditación víctima de terrorismo
- Acreditación condición de demandante de empleo
- Declaración jurada sobre las rentas
Puedes consultar la documentación solicitada en cada caso en el punto 4 del apartado II. SOLICITUDES de las bases de la convocatoria.
5. Proceso de Selección
¿En qué consiste el proceso de selección?
El proceso de selección es un concurso-oposición que consta de las siguientes fases:
1. FASE DE OPOSICIÓN (Eliminatoria)
- Test psicométrico: 40 puntos
- Test de conocimientos de inglés: 40 puntos
- Test de conocimientos del temario: 120 puntos
- Total: 200 puntos
- Mínimo requerido: 100 puntos (50%) y al menos 40% en cada test
2. FASE DE CONCURSO
Solo para quienes superen la oposición. Se bareman los méritos:
- Experiencia profesional: hasta 20 puntos
- Otros méritos: hasta 10 puntos
- Total máximo: 30 puntos
3. RECONOCIMIENTO MÉDICO Y PSICOTÉCNICO
Condición previa a la adjudicación de plazas
4. ADJUDICACIÓN DE PLAZAS
Según orden de prelación por turnos (previo, 1º, 2º, 3º, 4º)
¿Dónde puedo encontrar el temario para estudiar?
Los programas exigidos en la FASE 1ª DE OPOSICIÓN para la realización de los Test de conocimientos se encuentran especificados en el Anexo I de las Bases de la Convocatoria y disponibles en la página web de Adif www.adif.es.
Enlace directo: http://cfv.adif.es/FTPEnlace/temarios-po
¿Cómo funciona el baremo de méritos?
El baremo de méritos no hay que cumplimentarlo en la fase de inscripción. Solo las personas candidatas que superen la Fase 1ª DE OPOSICIÓN, tendrán que hacerlo. El baremo tiene un máximo de 30 puntos distribuidos así:
1. Experiencia profesional (hasta 20 puntos):
- En Adif/Adif AV en misma categoría: 0,055 puntos/día (máximo 20 puntos)
- En otras empresas en funciones acordes: 0,021 puntos/día (máximo 15 puntos)
- En Adif/Adif AV en otra categoría: 0,014 puntos/día (máximo 5 puntos)
2. Otros méritos (hasta 10 puntos):
Títulos de F.P. Grado Superior, haber superado pruebas anteriores, habilitaciones FOM en vigor, etc.
¿Qué tipo de contratación se ofrece?
La modalidad de contratación es indefinida a tiempo completo, con un periodo de prueba de 2 meses. Existe la posibilidad de contratación de “relevo” con requisitos adicionales de desempleo. La obtención de la habilitación ferroviaria es condición para consolidar el puesto. También se crea una bolsa de trabajo temporal con duración máxima de 3 años desde la resolución definitiva.
6. Tasas y Exenciones
¿Tengo que pagar más de una tasa si me presento a varias categorías profesionales?
Sí, las personas interesadas deberán realizar tantos ingresos independientes como categorías profesionales deseen solicitar. Se advierte que las pruebas selectivas correspondientes a distintos perfiles de esta y otras convocatorias pueden ser coincidentes. El período improrrogable de pago para el ingreso de las tasas de examen, por parte de las personas interesadas, coincidirá con el plazo de admisión de solicitudes de participación.
Importe de la tasa: 15,57 € por cada categoría profesional
¿Quién está exento del pago de la tasa?
- Personas con discapacidad: Grado de discapacidad igual o superior al 33%
- Demandantes de empleo: Que figuren como demandantes durante al menos un mes anterior a la fecha de la convocatoria, que no hubieran rechazado ofertas de empleo ni se hubiesen negado a participar en acciones de formación, y que carezcan de rentas superiores al Salario Mínimo Interprofesional
- Familias numerosas de categoría especial
- Víctimas del terrorismo
- Casos específicos incluidos en los puntos 2 y 4 del apartado I “SUJETOS ADMITIDOS A PARTICIPAR”
Importante: Para demandantes de empleo, debe quedar acreditado documentalmente que la persona candidata ha estado inscrita en el Servicio Público de Empleo al menos desde el día 16 de junio de 2025 hasta el día 16 de julio de 2025 ininterrumpidamente.
¿Quién tiene bonificación en el pago de la tasa?
Las familias numerosas de categoría general tendrán una bonificación del 50%.
¿Cómo/dónde puedo pagar la tasa de examen?
En el caso de que no estés exento del pago de la tasa, puedes proceder al abono de las siguientes formas:
1. Pago Online
Con tarjeta bancaria, pulsando sobre el enlace disponible al finalizar la inscripción, o posteriormente accediendo a la página web de CAIXABANK y pulsando “Pagar ahora con número de código de barras”
2. Pago en Efectivo
En ventanilla de la entidad colaboradora
3. Pago por Cajero Automático
A través de cajero automático de la entidad colaboradora
¿Cómo puedo comprobar que el pago de la tasa se ha realizado correctamente?
A partir de las 48 horas transcurridas después de realizar el abono de la tasa por cualquiera de los medios de pago habilitados al efecto (online, ventanilla o cajero automático), podrás acceder a consultar el estado de tu inscripción, a través de la página web pulsando sobre el enlace ‘Consulta estado participación’. Podrás realizar un seguimiento del pago.
He pagado las tasas de examen y no puedo presentarme, ¿cómo solicito la devolución?
No existe derecho a la devolución de tasas salvo causa imputable a Adif.
No pagué la tasa por creer que cumplía alguna de las causas de exención y luego me he dado cuenta de que no era así, ¿puedo pagarla una vez finalizado el periodo de inscripción?
El pago de la tasa solo se puede efectuar durante el plazo de inscripción que establezca la convocatoria. La falta de pago en dicho plazo será causa de exclusión.
¿Cómo puedo acreditar la exención del pago de tasas por encontrarme en situación de desempleo?
Las personas que se encuentren en situación de desempleo, para acreditar la exención del pago de tasas, deberán adjuntar un archivo pdf que contenga estos tres documentos:
- Certificado de los Servicios Públicos de Empleo en el que conste que la persona interesada demandante de empleo lleva inscrito al menos un mes antes de la fecha de publicación de la convocatoria (al menos desde el 16 de junio de 2025 hasta el 16 de julio de 2025 ambos inclusive), de manera ininterrumpida en el citado Organismo
- Informe de los Servicios Públicos de Empleo en el que conste que la persona interesada no haya rechazado oferta de empleo adecuado ni se haya negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales
- Anexo III: “Modelo oficial de declaración sobre las rentas del interesado” disponible en las Bases de la Convocatoria, debidamente cumplimentado y firmado
7. Adaptaciones Especiales
Soy una persona candidata con discapacidad y necesito solicitar adaptación de tiempos y medios para realizar el examen de la Fase 1ª DE OPOSICIÓN, ¿cómo puedo hacerlo?
Deberás indicar este hecho en la solicitud de participación en el momento que se te solicite en la aplicación, y acompañar a esta con el certificado oficial declarativo de la discapacidad junto con el modelo de solicitud de adaptaciones adicionales de tiempo y/o medios disponibles en el Anexo VIII de las Bases de la Convocatoria.
¿Qué medidas de protección existen para situaciones de maternidad durante el proceso selectivo?
Las bases de la convocatoria incluyen medidas y procedimientos específicos para la protección de la maternidad durante el desarrollo del proceso selectivo. Estas medidas están detalladas en los anexos correspondientes de las bases y pueden incluir adaptaciones en fechas de exámenes y otros aspectos del proceso de selección.
¿Cómo se manejan las plazas reservadas para personas con discapacidad?
Del total de plazas convocadas:
- 81 plazas se reservan para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%, correspondientes a la autorización para el año 2025
- 25 plazas correspondientes a la convocatoria de oferta de empleo público del año 2023
- 20 plazas adicionales del cupo reservado para discapacidad intelectual serán publicadas con posterioridad mediante convocatoria independiente
Importante: Las plazas reservadas para las personas con discapacidad que queden desiertas no se podrán acumular al sistema general.
8. Fechas y Plazos
¿Cuáles son las fechas clave del proceso?
Publicación de Convocatorias
Julio de 2025 (excepto las plazas de discapacidad intelectual que serán publicadas posteriormente)
Plazo de Inscripción
Del 17 de julio al 7 de agosto de 2025 (inclusive)
Presentación de Solicitudes
15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria
Fase 1ª de Oposición
Máximo 9 meses de duración. Primer ejercicio en máximo 3 meses tras publicación de la relación definitiva de admitidos
Cumplimiento de Requisitos
Todos los requisitos deben cumplirse al 7 de agosto de 2025 y mantenerse durante todo el proceso
Ejecución Total
La oferta debe ejecutarse en un plazo máximo de 2 años desde su publicación
¿Dónde se publican las fechas exactas de los exámenes y resultados?
Las fechas de exámenes y pruebas, así como los resultados, se publican en www.adif.es. La información relativa al desarrollo de las distintas fases de la convocatoria se irá publicando con tiempo suficiente en la página de Adif (lugar de las pruebas selectivas, fórmula de corrección de las pruebas, plantillas, resultados, etc).
¿Cuál es el orden de llamamiento para los exámenes?
El llamamiento es único, aunque puede dividirse en varias sesiones o sedes. La letra de inicio para determinar el orden de llamamiento es la «V». Tras la publicación de los resultados, se permiten alegaciones según el procedimiento establecido.
Información Adicional y Contacto
¿Cómo puedo obtener más información de la convocatoria?
La información sobre la convocatoria se encuentra especificada en las Bases de la Convocatoria. La información relativa al desarrollo de las distintas fases de la convocatoria se irá publicando con tiempo suficiente en la página de Adif (lugar de las pruebas selectivas, fórmula de corrección de las pruebas, plantillas, resultados, etc). También tendrás disponible dentro de la “Consulta estado participación” información de tu estado y resultados alcanzados en la convocatoria.
¿Qué debo hacer si tengo alguna duda o incidencia durante la convocatoria?
Tienes disponible un formulario en el enlace “Comunicaciones del candidato” en la página de la Convocatoria para consultar dudas y comunicar incidencias.
¿Cómo puedo presentar reclamaciones o impugnaciones?
Las reclamaciones e impugnaciones se pueden presentar por vía administrativa según la Ley 39/2015 o por vía judicial social. Contra la resolución de distribución de plazas, puede interponerse recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día siguiente a su publicación, ante la Dirección General, o directamente Recurso Contencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses a partir de la publicación de la Resolución.
Enlaces Útiles
- Web principal de ADIF: www.adif.es
- Temarios: http://cfv.adif.es/FTPEnlace/temarios-po
- Consulta titulaciones FP: www.todofp.es
- Consulta estado participación: En www.adif.es
- Comunicaciones del candidato: Formulario web en ADIF
- Pago de tasas: CAIXABANK (entidad colaboradora)
NOTA IMPORTANTE: Este documento se ha elaborado para ayudarte a resolver tus dudas sobre esta convocatoria. En caso de discrepancia con las Bases de la Convocatoria, prevalecerá lo especificado en estas últimas.
Documento elaborado a partir de las Bases de la Convocatoria, Resolución de Distribución de Plazas y Preguntas Frecuentes oficiales de ADIF
Convocatoria Pública de Ingreso en Categorías de Personal Operativo – Oferta de Empleo Público 2025 (Código: PNI25/01)