Blog
¿Estás interesado en la oposición de Factor de Circulación de Entrada en ADIF?
- 17 de mayo de 2025
- Publicado por: jcologin
- Categoría: Información

¿Te has interesado en ser ferroviario, trabajar en ADIF o Renfe-Operadora, y te suena haber escuchado las oposiciones para factor de circulación de entrada? ¿Sabes en qué consisten? Hoy, te lo explicamos con detalle.
En los últimos años han ofertado más de 1000 plazas para este perfil, que es el más demandado con diferencia entre los diferentes perfiles de personal operativo para opositar a ADIF. Pero, ¿por qué genera tanto interés?
DESCRIPCIÓN
Uno de los puestos de trabajo más representativos en la empresa ferroviaria Adif es el de Factor de Circulación. Su labor es imprescindible para ofrecer un servicio por ferrocarril de calidad, tanto a los viajeros y usuarios de este medio de transporte, como en el caso de las mercancías.
Las funciones de Factor de Circulación de Adif, repercuten directamente en la seguridad y regularidad de los desplazamientos en tren en el trayecto, velando por un desarrollo del tráfico ferroviario seguro y puntual en toda la Red.
¿Cuál es su trabajo?
Es la persona que se encarga de llevar a cabo las operaciones que se necesitan para que la circulación de trenes, y las maniobras, puedan realizarse con las debidas garantías.
Este personal se encuentra distribuido a lo largo de todo el territorio nacional, en diferentes lugares de trabajo o dependencias, como son las estaciones de viajeros, terminales de transporte de mercancías, los puestos de mando o centros de regulación y control -CRC-, y los SIC Servicio Itinerante de Circulación. Vamos a describirlos uno a uno:
- A) Trabajo en las estaciones de viajeros y las terminales de transporte de mercancías:
– Realiza el trabajo en la delimitación de ese ámbito y la organización del trabajo se puede dar en uno, dos o tres turnos, dependiendo de las particularidades de cada dependencia.
- B) Trabajo en los puestos de mando y los CRC:
– Son centros donde se regula el tráfico ferroviario en bandas o líneas ferroviarias, es decir, se realizan las tareas en una línea entera o en parte de la misma, y comprende una o varias estaciones, el Factor de Circulación se encarga del tráfico ferroviario y de autorizar los trabajos de mantenimiento,
entre otras cosas. En este caso, el desarrollo de estas funciones se lleva acabo en turnos que abarcan las 24 horas del día y son centros, que, además prestan servicio todos los días del año.
- C) Trabajo en el SIC:
– Hablamos del Servicio de Incidencias en la Circulación. Un Responsable de Circulación que pertence al SIC, acude a aquellos gabinetes de circulación cuando las necesidades del tráfico lo demandan. En este caso, los Factores de Circulación están formados para intervenir en el caso de que se produzcan incidencias en la red, repartidos por todo el ámbito nacional. Tienen un ámbito de actuación específico (3-4 estaciones de una línea ferroviaria concreta) y acuden a ella cuando se produce una incidencia o una necesidad en el servicio. Tienen horarios y turnos de guardia.
Funciones y responsabilidades de los Factores de Circulación de Entrada (englobamos los 3 tipos):
De forma genérica, estas serán las funciones que tendrás, o podrías tener, que desempeñar si decides dedicar tu futuro profesional al ámbito de lacirculación:
-Dirigir la circulación de la estación en la que trabajas, o desde una única estación o puesto de operador dirigiendo un conjunto de estaciones.
-Desarrollar las funciones de categorías superiores en calidad de reemplazo, por necesidades organizativas. Es necesario comentar, en este sentido, que esta situación se está dando durante los últimos años debido al relevo generacional en la empresa, pero NO es la forma natural de avanzar en la carrera profesional dentro de esta categoría. Estas funciones pueden incluir la gestión y regulación del tráfico ferroviario, su planificación y supervisión, así como la resolución de los problemas que se pudieran producir.
-Velar por el buen estado de las estaciones, útiles de servicio, materiales relacionados con sus labores, etc. Como persona responsable de la dependencia.
¿Quieres ver las funciones de nuestro trabajo en acción? Te dejamos dos vídeos para que puedas comprobarlo:
Vídeo 1: ¿Cómo se trabaja en una Estación?
Vídeo 2: ¿Cómo se trabaja en un Puesto de Mando?
¿Por qué no hay un ejemplo de SIC? Porque las funciones son las mismas que en estaciones, solo que estos estarán habilitados de más de una y acudirán a la que se necesite.
HORARIOS / TURNOS:
o TURNICIDAD
Los trenes circulan todos los días del año, por lo que no cabe hablar de
descansos en fines de semana (si opositas para circulación, debes hacerte a la idea). Sí es cierto, que en algunas estaciones se descansa de manera general los fines de semana, pero no es una regla general, y tenemos que saber que si accedemos a este trabajo, habrá sábados y domingos que nos tocará trabajar.
No existen actualmente primas por trabajar días no laborales y festivos, debido a que forma parte intrínseca de nuestras funciones asegurar la circulación segura y eficiente de los trenes. Dependerá de la dependencia, ya que cada zona de España es diferente. En los últimos meses, se aprobaron las 35 h / semanales para los trabajadores de Adif (también en el ámbito de circulación).
Esto supone establecer, con aplicación general, los siguientes cuadrantes horarios (puede haber dependencias donde existan otros horarios):
- A) Para Estaciones y SIC: 5-3, 5-3, 5-4.
¿Qué significa?
En nuestro primer turno tendremos 5 días de trabajo, 3 de descanso. (Ejemplo:
Nos toca Turno de MAÑANA. Lunes a Viernes trabajaremos; Sábado, Domingo
y Lunes descanso).
Nos toca realizar el segundo turno, esta vez de TARDE (Siempre se intenta variar): 5 días de trabajo, 3 de descanso. (Siguiendo el ejemplo, ahora nos toca trabajar de Martes a Sábado, y descansaremos Domingo, Lunes y Martes).
Finalmente, nos tocará finalizar los turnos con el descanso largo: 5 días de trabajo y 4 descansos (1 descanso extra). (Siguiendo el ejemplo, ahora nos toca trabajar desde el Miércoles hasta el Domingo, y descansaremos Lunes,
Martes, Miércoles y Jueves).
¡Y vuelta a empezar!
- B) Para CRC / Puestos de Mando: 6-4, 6-4, 6-4…
Para los CRC y Puestos de Mando, se ha establecido por norma general este horario para poder cumplir las 35 h / semanales.
Consiste en realizar un Turno “Anti-estrés” que constará de 6 días consecutivos de trabajo, y 4 de descanso. Pero tiene una peculiaridad:
– 2 turnos de mañana
– 2 turnos de tarde
– 2 turnos de noche
¿Por qué funciona tan bien este turno y por qué lo llaman anti-estrés? Entre cada cambio de turno (de mañana a tarde, y de tarde a noche) hay prácticamente un día de descanso, por lo que entre cada cambio, disfrutaremos casi un descanso. Además, se realizan sólo 2 noches, poniendo fin a las turnicidades de 4-5 noches consecutivas, tan perjudiciales para nuestra salud según tantos estudios.
Ejemplo: Trabajamos miércoles y jueves (turno de mañana), viernes y sábado (turno de tarde), domingo y lunes (turno de noche). descansamos martes, miércoles, jueves y viernes completos. Entramos el sábado de nuevo por la mañana.
o HORARIOS: 35 h / Semanales.
No se puede establecer una regla genérica sobre los horarios de un Responsable de Circulación, ya que en cada parte de nuestro país (depende de la Subdirección) y también de la propia residencia y sus necesidades, existirá un horario u otro.
¿De qué rango de horas hablamos? 8 horas laborales. A lo largo de la RFIG,
encontraremos diferentes ejemplos:
– Turno de mañana: 07:00 – 15:00 // 06:30 – 14:30.
– Turno de tarde: 15:00 – 23:00 // 14:30 – 22:30.
– Turno de noche: 23:00 – 07:00 // 22:30 – 06:30. Incluye una prima por Nocturnidad.
Por lo general, nos encontraremos diferentes situaciones:
- Factor de Circulación de ESTACIÓN:
– Hay estaciones que sólo tienen 1 turno (Mañana, tarde o noche). Quiere decir, que los RC grafiados en dicha estación, sólo trabajarán en elturno fijado en la estación. Por ejemplo: Jerez de la Frontera sólo tiene turno de mañana con RC presente en la estación. El resto del tiempo, la estación está a cargo del CRC (telemandada).
– Hay estaciones que tienen 2 turnos o todos los turnos: La mayoría de estaciones tienen turno de Mañana y Tarde. Por ejemplo: Plasencia tiene turno de mañana y de tarde. Sin embargo, Los Rosales está 24 h abiertas, por lo que cada día se relevarán 3 compañeros que participarán en los 3 turnos (mañana, tarde y noche).
- Factor de Circulación de SIC:
– Los agentes del SIC (Servicios de Incidencias en la Circulación) tienen, entre otras muchas competencias, un servicio de guardia y atención de las posibles incidencias en la circulación a lo largo de las diferentes líneas en nuestra red. A diferencia de los RC de Estación, se encuentran habilitados de MÁS DE UNA ESTACIÓN de una misma línea. Hay agentes del SIC que están habilitados de 5 o 6 estaciones de manera simultáneas.
– Tienen un horario de guardia y disponibilidad. Durante dicho horario, podrán permanecer en casa con el teléfono corporativo activo y en sonido, y disponibles para poder atender en cualquier momento un requerimiento de su supervisor de presencia en alguna estación.
– Se les requiere presencialmente en las estaciones de manera gradual para comprobar sus instalaciones, apertura de gabinete para su limpieza o posible atención de las incidencias o averías en la red.
– Tendrán un gráfico de guardias que irá variando (Mañanas, tardes y noches) a lo largo de las semanas, por lo que podrán cubrir los 3 turnos gradualmente.
- Factor de Circulación de Puesto de Mando / CRC:
– Los Puestos de Mando / CRC son centros de gestión del tráfico ferroviario en tiempo real. Regulan la circulación las 24h del día, por lo que están sometidas a un régimen horario total, y sus trabajadores podrán tener turnos de Mañana, Tarde o Noche.
- ¿Se puede acceder a cualquiera de los puestos directamente opositando a Factor de Circulación de Entrada?
La respuesta es SÍ.
Si bien es cierto, que históricamente el trabajo en los Puestos de Mando/CRC ha sido reservado para los MMII (Factor de Circulación con categoría de Cuadro Técnico, con acceso mediante examen interno de ascenso), por necesidades de la empresa y de personal en los últimos año se han ofertado numerosas plazas directamente en la OEP para cubrir las necesidades de los CRC.
Cuando obtienes una plaza con ADIF y se oferta la lista de plazas, puedes hacer tu lista de preferencias en base a varios criterios:
- Cercanía a casa
- Dependencia favorita (poniendo en primer lugar todas las estaciones o SIC por no querer accerder a los CRC).
- Factor económico: Seleccionando el destino más económico (pueblos del extrarradio de las grandes provincias o de la España vacía; o las dependencias de los CRC donde el salario es mayor.